Wolfsthalplatz

Ya en 1946, el consejo municipal decidió cambiar el nombre de la antigua sinagoga por “Wolfsthalplatz”, en memoria del banquero y benefactor judío Otto Wolfsthal (1870-1942). Como parte de un concurso de urbanismo celebrado en los años ochenta, se decidió señalizar el antiguo lugar de la sinagoga con un bosquecillo de plátanos.

Al planificador de rutas de Google

 Wolfsthalplatz

Wolfsthalplatz

zurück weiter

Otros puntos que destacar en la plaza Wolfsthalplatz

Piedra conmemorativa de 1946

Ya en las primeras reuniones del consejo municipal tras la Segunda Guerra Mundial a partir de 1945, se debatió la colocación de una piedra conmemorativa de la sinagoga destruida. En aquel momento resultó difícil elegir la inscripción para el monumento conmemorativo y la colocación se aplazó hasta el verano de 1946:

«Ah, pueden matar, pero no pueden dar vida si no es a través del amor.
Friedrich Hölderlin
Aquí estaba la sinagoga de la comunidad judía, que fue destruida por manos criminales el 9 de noviembre de 1938» [Traducción]

 Gedenkstein 1946 Wolfsthalplatz

Piedra conmemorativa de 1984

En el año 1984, se colocó en la plaza Wolfsthalplatz otra piedra conmemorativa en recuerdo de los ciudadanos judíos perseguidos y asesinados.

«En memoria y conmemoración de nuestros conciudadanos judíos perseguidos y asesinados.
Durante la dictadura nacionalsocialista, más de 300 judíos de Aschaffenburg y de otros lugares fueron deportados a los campos de exterminio. Su destino debe ser una advertencia y una obligación para nosotros». [Traducción]

Piedra conmemorativa de 1984

Fuente “Zeitwagen”

La fuente escultórica “Zeitwagen” (carro del tiempo) (bronce, 1992) de Rainer Stoltz utiliza el agua para simbolizar el curso y la dirección del tiempo y quiere recordarnos a modo de advertencia la historia de este lugar. La obra de arte debe entenderse también como un símbolo de confianza en tiempos de crisis personal y social.

Fuente “Zeitwagen”